

LA TRAGEDIA DE NIPE – LA “HAZAÑA” TERRORISTA DEL M 26-7
El impune primer secuestro aéreo de la Historia Americana ordenado por los Hermanos Castro
Por: Faber Cancio | Siga a Faber Cancio en Twitter
— Nota de La Redacción de Cazamentiras.Com —
Americanos: No lo duden, donde las dan las toman
Mohamed Atta, el cabecilla del grupo terrorista que atacó el World Trade Center y el Pentágono y derribó el Vuelo 77 desapareció del radar de la Inteligencia Americana -FBI, CIA, etc.- desde Agosto 7 y hasta Septiembre 10 del 2001. (Wikipedia, “Mohamed Atta”).
Observadores independientes afirman que Atta se dice fue visto, bajo la protección aparente de agentes de inteligencia Cubanos en Santo Domingo, República Dominicana, en alguna fecha entre
el 1º y el 9 de Septiembre del 2001. Conocedores de que se trataba de un personaje relacionado estrechamente con operaciones terroristas árabes apoyados por el Gobierno Castrista de Cuba creen que Atta viajó secretamente a La Habana, por razones y propósitos que se desconoce, al igual que tampoco se sabe con quién se entrevistó el cabecilla terrorista Mohamed Atta en Cuba.
Una interesante coincidencia del tristemente famoso “Nine Eleven” Americano fue que el 11 de Septiembre del 1973 y ante el inminente fracaso de de la intentona, su guardia personal cubana ultimó a balazos en La Casa de la Moneda en Santiago de Chile, al Presidente Socialista Chileno Salvador Allende, quien habría tratado de producir un auto-golpe de estado para declarar al país bajo un gobierno totalitario socialista. El traidor intento de Allende, ordenado desde La Habana por el difunto dictador Fidel Castro, fue frustrado por la intervención de las Fuerzas Armadas Chilenas bajo el mando del General Augusto Pinochet.
EXTREMADAMENTE SORPRENDENTE es el hecho largamente desconocido que en la madrugada, al amanecer del 11 de Septiembre del 2001, el Diario Oficial de La Juventud Comunista de Cuba, Juventud Rebelde, publicara en su Edición Digital en Internet que se había producido un ataque terrorista en New York y reinaba el caos en la ciudad. ¡Faltaba un número de horas para que se produjeran los tristes y lamentables hechos!
— Fin de la nota de La Redacción de Cazamentiras.Com —
La llamada Tragedia de Nipe, el siniestro secuestro de un avión de Cubana de Aviación en la ruta Miami-Varadero por miembros del M-26-7 que culminó en desastre, es un hecho desconocido por muchos en Cuba, ya que ha sido silenciado intencionalmente por años. ¿Qué sucedió aquel día?
El día 1º de Noviembre del 1958, el Vuelo 495 de Cubana de Aviación de la ruta Miami-Varadero, despega de Miami a las 4:48 en un vuelo que supuestamente debería demorar aproximadamente 45 minutos, entre los pasajeros varios niños y una mujer embarazada.
Como a la media hora, cinco pasajeros se levantaron encañonando a los demás pasajeros y manifestaron:
“No se muevan de sus asientos que estamos haciendo algo que nunca se había producido en el mundo. Podrán contarlo, porque nos apearemos en una pista mejor que la de Varadero”
Acto seguido, dos se dirigieron a la parte delantera del avión a encañonar al piloto y los tres restantes se dirigieron hacia el pasillo del avión, levantaron la alfombra y sacaron de la escotilla un saco grande de lona, de donde sacaron uniformes del M-26-7 y armas más grandes.
La pasajera Juana María, embarazada, empezó a rogar casi de rodillas que dejaran el avión, que ella iba a tener un niño. El avión fue desviado hacia la zona oriental de Cuba, ya acercándose a costas cubanas, los secuestradores cerraron las cortinas y apagaron las luces.
Uno de los focos no se apagaba y uno de los secuestradores lo apagó de un disparo. Narra Osiris Rosendo Martínez, uno de los supervivientes, que uno salió de la cabina frenéticamente diciendo “si este piloto no aterriza ahora, le pego un tiro en la cabeza”.
El asunto es que era un aterrizaje imposible para una nave como aquella. En la pista de Preston, un Douglas DC-3 necesitaría unos 200 metros de pista para aterrizar forzosamente, pero un Viscount, necesitaría 1500 metros, porque su velocidad al aterrizar es de unos 216Km/h.

El avión fue a parar al mar con una velocidad sumamente alta, fue fatídico. 14 pasajeros murieron, incluidos 6 ciudadanos con nacionalidad americano. En el accidente también murieron varios niños y una mujer embarazada.
Apenas se produjo el accidente, varios vecinos de Preston se dieron a la tarea de rescatar a los pasajeros. Las condiciones existentes hicieron difícil el trabajo
La tarea era sumamente difícil, sobre todo, porque la Mayor parte del avión quedó bajo el agua y solo sobresalía una parte de un ala en la superficie.
Osiris Rosendo Martínez, uno de los sobrevivientes, perdió a su esposa Betty Jane y sus hijos Tony, Byron y Carl, de 2½, 4 y 5 años respectivamente. Tenía al pequeño en sus brazos que no paraba de llorar debido a las vueltas del avión, pero el impacto se lo arrebató de las manos.
Ruskin Medrano, sabía que era una locura aterrizar en una pista inapropiada y sin luces.
Ana Reina, aeromoza, al estar de pie, pues tenía que atender a los 4 niños a bordo, fue a parar, con la cara destrozada, a la cabina, tropezando con el menor Luis A. Soza, sobreviviente.
Para consultar la fuente, pueden leer el artículo completo de la tragedia recogido por la Revista Gente el 16 de Noviembre del 1958. Pueden descargar el PDF del siguiente enlace:
Click to access Tragedia_Nipe.pdf
También pueden consultar este artículo de la BBC sobre el libro del periodista colombiano Gerardo Reyes a raíz de su libro “Vuelo 495”:
https://www.bbc.com/…/151216_cuba_secuestro_vuelo_495…
A día de hoy nadie ha asumido la responsabilidad de este desastre. Fidel Castro aseguró no haber autorizado la operación, Raúl Castro dijo que había sido una “heroica estupidez” y Estados Unidos declaró que no tenía jurisdicción, así que no investigó más el hecho.
La realidad es que esta tragedia quedará en las páginas negras de la historia de Cuba y por mucho que hayan querido silenciarla y ocultarla, es imposible borrar completamente la historia, y siempre habrá personas que recuerden la fatídica Tragedia de .